top of page
Blog: Blog2

4 Innovaciones Urbanas para el Futuro ¿Hacia dónde vamos?

  • Foto del escritor: Eduardo Zavala
    Eduardo Zavala
  • 28 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2020

Ordenamiento Urbano en Tiempo Real a Través del Big Data


Las necesidades de la Ciudad cambian segundo tras segundo, mientras que los programas de ordenamiento urbano tardan años en modificarse. En un futuro, el uso del suelo en las Ciudades podría actualizarse y ordenarse en tiempo real.


En la Ciudad de Nueva York, investigadores de la Universidad MIT en conjunto con el gobierno local, comienzan a realizar los primeros ejercicios colocando sensores (hardware) que estarán monitoreando la movilidad, frecuencia, permanencia, ruido, temperatura, calidad del aire, luz, etc. y programas de análisis de información (software) que digieran la big data urbana que generen los sensores para posteriormente traducirlo a un sistema de indicadores que arrojará la viabilidad de los cambios instantáneos acerca del ordenamiento territorial y usos para el mejor aprovechamiento del suelo.


Ciudad Compartida – Espacios Flexibles y Multifuncionales


Según el foro económico mundial, en 2050 las Ciudades estarán superpobladas y seremos aproximadamente 9,800 millones de personas en la Tierra. Hoy en día la mayoría de los edificios tienden a utilizarse por cierto período durante las 24 horas. En un futuro los edificios podrían tener usos compartidos operando a destiempo, al igual que las plataformas de Airbnb o Uber por medio de las cuales puedes compartir tu coche u hogar, los negocios compartirán espacios de oficinas, comercio, cocinas industriales, etc., alineando y optimizando el uso del espacio con su tiempo de vida.


Movilidad Autónoma


Los vehículos irán migrando de la rueda a la propulsión, el transporte será eléctrico y autónomo, los semáforos desaparecerán y el tráfico vehicular será dirigido por una red de interconexión inteligente que será gestionada por la autoridad. El transporte público sería de alta velocidad con el fin de recorrer distancias más largas, mientras que los vehículos privados brindarían servicios de transporte compartido dentro de las Ciudades, para entonces los oficios de transportistas y choferes se habrán consumado.


(Re-)Naturalización de las Ciudades


La artificialización e impermeabilización del suelo gris en las Ciudades tiene un impacto climático en las mismas. Mediante la incorporación del desarrollo sostenible a la agenda política mundial, en un futuro se podría (re-)naturalizar el suelo urbano. El futuro de la agricultura urbana es digital, huertos urbanos verticales que operarían por sí mismos producirían productos frescos con un bajo impacto ambiental, es decir, con muy pocas emisiones de CO2. Por otra parte, comenzarán a ser obligatorios ciertos parámetros urbanos de construcción sostenible para la autorización de nuevas edificaciones.


Eduardo Zavala Flores

intelcloud.mx





 
 
 

Comments


bottom of page