Los Primeros 6 Pasos para tener una Casa Sostenible
- Eduardo Zavala
- 26 feb 2020
- 2 Min. de lectura
El bioclimatismo pasivo es el diseño que desde su fisionomía está pensado para lograr el máximo confort dentro de un edificio aprovechando las condiciones climáticas y optimizando el consumo energético sin utilizar energías renovables.
A continuación, les comparto algunos patrones bioclimáticos que deben de considerarse en el diseño de una casa habitación:
Emplazamiento
El emplazamiento de la vivienda deberá de significar el máximo aprovechamiento de las condiciones climáticas del lugar. La orientación de la casa deberá de corresponder a conseguir el mayor ahorro energético. Por ejemplo, en el hemisferio norte es conveniente orientar la zona de estar hacia el sur.

Proporción
La proporción de la vivienda deberá de corresponder a la posición del sol según la ubicación geográfica. Así mismo, el dimensionamiento de las ventanas deberá de fungir como una regulación de la radiación solar según la época del año.

Distribución de Espacios
La distribución de espacios responde a las zonas que requieren mayor confort según las actividades que se desempeñen en el hogar y el tiempo que transcurre el usuario realizando las mismas.

Por lo tanto, se debe de llevar a cabo un ejercicio para determinar las actividades que requieren mayor confort y distribuir las áreas íntimas, sociales y de servicio según el confort que ofrece el espacio y el requerido por el usuario.
Vegetación
En la fachada sur se recomienda sembrar árboles caducos que generen sombras en verano y permitan la entrada de luz en invierno. En la fachada norte, se sugiere sembrar un cordón de árboles o arbustos que sirvan como una barrera vegetal de hoja perenne para cubrir los vientos fríos del norte en invierno.

Ventilación Cruzada
Para introducir aire fresco a la vivienda se recomienda generar microclimas, por medio de vegetación y espejos de agua se pueden generar patios interiores, aumentando el enfriamiento a través de la evaporación del agua.
En los muros colindantes a los patios interiores, se sugiere colocar ventanas en la parte inferior para generar corrientes de aire que faciliten la entrada de aire fresco.
El aire caliente es menos denso por lo tanto tiende a ascender y se acumula en zonas altas, es recomendable colocar ventanas en zonas altas para liberar el aire caliente en los muros opuestos al patio interior.

Aislantes Térmicos
Los aislantes térmicos son materiales como el corcho natural, fibras, arcilla expandida, entre otros, con valores de conductividad térmica muy baja. Muchos materiales aislantes están formados en su mayoría por aire debido a que la velocidad de propagación del flujo térmico en los gases suele ser casi nula, aunque no sirve de nada la colocación de un buen aislante si existen puentes térmicos que permitan la fuga de calorías. Cabe mencionar que existen materiales aislantes dañinos para el medio ambiente, como las espumas de poliuretno o el poliestireno expandido.
Si deseas conocer más patrones bioclimáticos, contáctame: ezavala@intelcloud.mx
Comments